La localidad malagueña de Vélez-Málaga ha acogido este viernes un nuevo Encuentro SER bajo el título ‘Vélez-Málaga ante los retos de la Agenda 2030′. Desarrollo nacional y Sostenible’ en el que ha participado, en directo, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno y David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. Además, se ha organizado una mesa de diálogo que contará con la presencia de Fernando Lisbona Noguerol, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV), Alfonso Rico Nieto, vicepresidente de la Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga (SAC), José Luis Cañavate, analista de Conducta y Perfilación y experto en Movilidad Urbana y José María Domínguez, concejal de Movilidad y Comercio del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y coordinador AUE de Vélez-Málaga.
La Agenda Urbana Española es la hoja de ruta que va a marcar la estrategia y las acciones a llevar a cabo hasta 2030, para hacer de los pueblos y ciudades ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados. Constituye un verdadero “menú a la carta” para que todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación, puedan elaborar sus propios Planes de Acción.
Tras una primera fase de diagnóstico presentada a principios de julio, el proyecto se encuentra en plena campaña de participación ciudadana y valoración de conclusiones una vez que todos los vecinos han podido acceder a la documentación del proyecto y participar en una encuesta para decidir ellos mismos las mejoras a implementar en el municipio.
Moreno Ferrer ha recordado que para el Gobierno municipal «es una prioridad favorecer el desarrollo urbanístico de la ciudad, y con ello la generación de empleo; pero es fundamental hacerlo desde una perspectiva sostenible para que Vélez-Málaga sea más habitable, equilibrada, pensada para las personas y preocupada por el medioambiente, y para todo ello es clave la co-gobernanza y la participación ciudadana».
La Agenda Urbana es un documento estratégico que persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano local «para lo que es fundamental que la ciudadanía se implique, participe y decida las mejoras que el municipio debe incorporar para diseñar entre todos la ciudad que queremos para el futuro, garantizando parámetros de sostenibilidad, cohesión social y mejora de la calidad de vida», ha indicado el regidor.
El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha destacado que «Vélez-Málaga es una ciudad referente en la elaboración de planes de acción de la Agenda Urbana y uno de los municipios españoles de referencia de lo que debe ser la búsqueda de soluciones a las nuevas realidades que viven las localidades en el siglo XXI, tanto en transformación urbana como en movilidad, sostenibilidad y políticas destinadas a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía».
Lucas ha informado de que el próximo martes 7 de septiembre se llevará a cabo en Madrid la firma de los protocolos, entre ellos el de Vélez-Málaga, «para impulsar y apoyar los planes de acción municipales y que la Agenda Urbana pueda ser una realidad».
Hasta el 12 de septiembre, los ciudadanos y colectivos que lo deseen pueden acceder a la página web www.agendaurbanavelezmalaga.es para consultar todo el material disponible y desde el botón de ‘Participación’ responder a la encuesta. Asimismo, el día 9 de septiembre a las 17.00 horas tendrá lugar en el Centro del Exilio una Asamblea Abierta para recoger las opiniones y sugerencias de los colectivos y asociaciones registradas en la ciudad. El secretario general ha destacado la importancia de la ‘gobernanza multinivel’ en la que todas las instituciones, desde europeas hasta locales, deben estar alineadas junto a la sociedad civil, sindicatos, empresas, asociaciones…, para conseguir los objetivos de sostenibilidad y bienestar social que marcan los planes de acción. Lucas ha expuesto también una serie de datos sobre el compromiso del Gobierno europeo y español en este sentido, en los que destacan los 6.000 millones destinados a mejorar la movilidad y los 7.000 millones dirigidos a la Agenda Urbana y Rural.
En este sentido, Vélez Málaga, municipio cabecera de la comarca de la Axarquía ya tiene en marcha un plan de acción que tiene como objetivos hacer un uso racional del suele; evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente; reducir los impactos del cambio climático; favorecer la economía circular y la movilidad sostenible; fomentar la cohesión social; impulsar la Economía Urbana; garantizar el acceso a la vivienda y fomentar la innovación digital, entre otros. Todo ello con la perspectiva de favorecer la participación ciudadana y alineado con los objetivos de la Agenda Urbana Española, los ODS de la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Europea.
Moreno ha querido hacer hincapié en la importancia de la participación ciudadana en el diseño y la toma de decisiones de la localidad para el futuro sostenible. El edil veleño ha destacado que «aquellas empresas y aquellos vecinos que han decidido participar son los que marcarán el futuro de la ciudad». Además, ha remarcado el objetivo de convertir Vélez-Málaga en «un referente de la Costa del Sol» y para ello «se presenta una gran